Récord de número de vuelos a Cuba

HCG BUSINESS INTELLIGENCE UNIT

El primer semestre del 2016 marcó un record de vuelos en la historia de la aviación entre ambos paí­ses, al efectuarse 8,287 vuelos desde EE.UU a Cuba, para un crecimiento del 178.93% en comparación con igual perí­odo del año anterior, el cual registró 2,971 vuelos.  Por primera se produjeron más de 1,200 vuelos entre los dos paí­ses en cada uno de los primeros seis meses del año, siendo enero el mes de mayor cantidad de vuelos efectuados con un total de 1,591. Dicha cifra es 3.45 veces superior a la alcanzada en enero del 2014, año en el que comenzó el deshielo en las relaciones entre ambos gobiernos. Ver Tabla 1.

Tabla 1. Serie historia de los vuelos de EE.UU a Cuba, primer semestre 2014-2017.

Fuente: Havana Consulting Group

La cifra de vuelos alcanzada en el primer semestre sin duda es impresionante, aun cuando en los últimos meses dejaron de volar a la isla las lí­neas aéreas Silver Airways, Spirit Airlines y Frontier, las cuales cometieron errores en sus proyecciones de mercado y no pudieron soportar el embate de los competidores más grandes. El número de vuelos alcanzado en el 2017 es mayor que la suma total de los tres años precedentes de forma conjunta en igual perí­odo de tiempo (2014, 2015 y 2016), la cual sumó 7,370 vuelos. Ver Gráfico 1.

Gráfico 1. Comparación de la serie historia de los vuelos de EE.UU a Cuba, primer semestre 2017 vs primer semestre 2014+2015+2016.

Fuente: Havana Consulting Group

Por otra parte, los números muestran que el interés por visitar Cuba se incrementó muchí­simo en el perí­odo 2016-2017. Sin embargo, la nueva polí­tica de Estados Unidos hacia Cuba implementada por el presidente Donald Trump, pudiera frenar el tremendo impulso que habí­an tenido los viajes hasta el mes de junio cuando se produjo el anuncio, sobre todo en el segmento de viajes individuales.

Vuelos por lí­nea aérea

El 71.39% de los vuelos se concentró en cuatro de las 12 lí­neas aéreas que están volando a Cuba desde los EE.UU. La lí­nea aérea dominante fue American Airlines con 1,808 vuelos lo que representó el 21.82% del total, seguida de United con 1,629 vuelos para un 19.66%, Jet Blue con 1,423 vuelos para un 17.17% y South West con 1,056 vuelos para un 12.74%. Ver Grafico 2.

Gráfico 2. Vuelos de EE.UU a Cuba, por lí­nea aérea, primer semestre 2017.

Fuente: Havana Consulting Group

Las 8 líneas aéreas restantes representaron el 28.61% de los vuelos. En este grupo las primeras fueron Eastern Airlines con 605 vuelos (7.30%), Silver Airways 374 vuelos (4.51%) -lí­nea que abandonó el mercado en el mes de junio-, Delta 364 vuelos (4.37%) y Aruba 333 vuelos (4.02%).

Vuelos regulares dominan el mercado

Tal y como Havana Consulting Group habia pronosticado hace un año atrás, los vuelos regulares superan ampliamente a los vuelos charters. Gráfico 3.

Gráfico 3. Vuelos regulares vs. vuelos charters, primer semestre 2017.

Fuente: Havana Consulting Group

En los primeros seis meses del año los vuelos regulares representaron el 86.51% del total, mientras que los vuelos charters fueron el 13.49%.

La entrada al mercado de los vuelos regulares ha reducido el nicho de mercado de los vuelos charters, obligando a varias charteadoras a salir del mercado. Sin embargo, existen algunas de ellas que les ha ido muy bien, como es el caso de la compañí­a Havana Air, la cual se ha convertido en uno de los mayores proveedores de transporte aéreo de pasajeros a Cuba, con más de 100 vuelos mensuales desde Miami, Tampa y Key West a la Habana, Santa Clara, Camaguey, Holguí­n y Santiago de Cuba.

 

 

Adjuntos